Retos de teletrabajar
Published Mar 13- Los problemas más frecuentes al teletrabajar
- Cómo prevenir sentirte aislado
- Diferentes hábitos inadecuados
- Tiempo de dedicación y tiempo de rendimiento
- Cansancio y rendimiento
- Influencia del entorno laboral
- Problemas de no estar en la oficina
- Cómo hacer y recibir críticas a distancia
- Tener el espacio adecuado, en casa
- Cómo asegurarte de que tu familia esté preparada y entienda que tu estás en casa trabajado
- ¿Estás tú preparado para aceptar que en tu casa hay más gente?
En un mundo donde la cultura del trabajo está gobernada por el command and control teletrabajar supone un reto, no desde el punto de vista de realizar el propio trabajo, sino desde el punto de cambio de valores.
La gente no tiene por qué estar disponible de la misma forma en la que lo haría en la oficina
Esto hace que sea necesario planificar un poco mejor las cosas. No vale el ir a la mesa de alguien y pedirle que te haga algo ya. Hay que asumir un tiempo de latencia.
Para los jefes: No se acaba el mundo porque alguien no te conteste inmediatamente
Para los empleados: Si no vas a estar disponible, avísalo. Revisa cada cierto tiempo mensajes, correos y demás para ver si alguien te necesita
Teletrabajando no se puede ser reactivo
Trabajando presencialmente tampoco, pero en el teletrabajo creo que se hace más necesario. No estar en el mismo sitio físico hace que la comunicación sea más complicada y más lenta, por lo que muchas veces vas a tener que tomar decisiones en lugar de esperar a que te digan qué tienes que hacer
Para los jefes: Hay que saber delegar. Tienes que trabajar en compartir el contexto y no directrices concretas
Para los trabajadores: Hay que arriesgarse y hay que preguntar e informarse. Es tu responsabilidad conseguir la informaación que necesites para realizar tu trabajo
Asume que la comunicación es caótica y no se puede ordenar
Todos tenemos una idea de cómo debería ser la comunicación ideal. El problema es que mi visión de esto no es la misma que la tuya ni la de otros. Por lo tanto organizar la comunicación, en mi opinión, es una tarea absurda. Lo que hay que hacer es facilitar que la gente encuentre lo que necesite. Para esto:
No pasa nada por tener múltiples canales, de la misma forma que tenemos diferentes tipos de conversación en la oficina.
Conversaciones informales
Conversaciones técnicas
Comunicaciones oficiales
Temas urgentes
Etc.
Cada tipo de conversación puede necesitar herramientas diferentes. No pasa nada por tener diferentes herramientas.
Enterarte de qué pasa es tu obligación
Enterarse de lo que pasa no es una tarea pasiva. Es una tarea fundamentalmente proactiva. Es tu deber enterarte de lo que necesitas saber. No esperes a que la información te llegue como tú quieres, cuando tú quieres y de la forma que tú quieres.
Asume una caída de productividad al principio
Teletrabajar de forma productiva no es automático. Necesita su aprendizaje y cada uno necesita sus rituales. Hay quien necesita ser muy estricto con los horarios y con los espacios y quien no. Hay quien necesita salir a la calle antes de empezar la jornada y quien empieza directamente desde la cama.
TIenes que encontrar lo que te funciona y ser consciente de qué te entorpece y qué no
Llevo mucho tiempo teletrabajando de forma intermitente. Todo empezó en 2009 con una startup donde ayudaba desde casa y desde ahí ya no hubo forma de volver atrás. Como autónomo de desarrollo web es algo a lo que te tienes que acostumbrar desde el principio, y más cuando trabajas por objetivos, ya sea tú solo o en equipo.
Está genial ir a comprar cuando no hay nadie, ir sin problema a hacer una gestión cualquier día por la mañana entre semana, dar un paseo con el niño a pleno sol y disfrutar del parque para ti solo. La flexibilidad es genial.
Pero luego, mi experiencia fue tener que quedarte por la noche, trabajar los fines de semana, no poder separar bien el momento de trabajo y el momento de estar con tu familia. Es cuestión de organización personal. Pero cuando estás motivado con tu proyecto y te sientes afortunado al poder compaginarlo con tu vida familiar, al final no te importa dar más de la cuenta, y fue muy común en algunas temporadas acabar agotado y sin ritmos. Mantener una rutina diaria en horarios de comida y apertura/cierre del trabajo es lo más importante que he aprendido en estos años. ¡Y aún me cuesta!
En mi opinion el reto principal de teletrabajar es el tener claro lo que tienes que hacer y cuando sin importar todo lo demás. Tenerlo muy claro. Hay muchisimos mecanismos y tecnologias que te permiten hacerlo todo sin dependencia de nadie fisico. Si no lo tienes claro, tienes que tener a alguien al lado que te diga que debes hacer o seguir la corriente de los demás.

Creo que no hay una gran diferencia entre trabajo presencial o remoto. En el origen se trata de adaptarse y propiciar una buena comunicación.
Adaptarse. Cada vez que cambio de proyecto comienza un proceso de adaptación, al nuevo cliente, a nuevos compañeros, nuevas tecnologías, etc. Recientemente he cambiado de proyecto y tengo nuevo contexto: conversaciones en inglés, horario adaptado a EEUU, todas las reuniones son videoconferencia.
Comunicación. Para mi es la clave de toda relación. Considero la comunicación el gran reto. Creo que es una carencia enorme y un aspecto en el que convendría profundizar y del que tenemos mucho que aprender.
Ejemplos de problemas de comunicación:
- No leemos los correos prestando antención y pasamos por alto información relevante. O al escribir el correo no sabemos redactarlo para que facilite la lectura.
- Hacemos videoconferencias y casi siempre hay problemas técnicos, wifis que sufren microcortes, micrófonos que suenan con eco, ruido, sonido sucio, micrófonos no muteados que añaden ruido ambiente.
- Conversaciones que mantenienen una parte del equipo y que no llega al resto.
- Comunicación síncrona y asíncrona.
- y un largo etcétera
Soluciones que procuro poner a estos problemas:
- Leer y escribir prestando atención. 5 minutos más dedicados a un correo pueden ahorrar mucho tiempo al equipo.
- Preparar las videoconferencias. Disponer de cascos y micrófono de calidad. Conectar el cable de red al ordenador en lugar de utilizar la wifi. Mantenerme muteado y desmutearme sólo para intervenir. Respetar los turnos de palabra, no interrumpir.
- Reflejar en un espacio común del equipo las conversaciones que se mantengan sólo entre una parte del equipo.
- Establecer con el equipo las preferencias de comunicación tanto síncrona como asíncrona. Tener unas pautas generales de equipo e incluso pautas individuales.
Como todos los puntos me parece que son relevantes , voy a intentar dar un consejo (aprendido de la experiencia para cada uno.. ;) )
-
Cómo prevenir sentirte aislado
- Crear chats para poder pedir y dar ayuda a tus compañeros y para poder socializar o con chistes, con tus buenas experiencias del día, con las malas, etc.. NO dudes en pedir ayuda si lo necesites ni en contar un chiste si te apetece.
-
Diferentes hábitos inadecuados
- Cuidado con la nevera.. Es el mayor peligro cuando trabajas en casa.. ;)
-
Tiempo de dedicación y tiempo de rendimiento
- Pon un horario de dedicación al trabajo, para no dedicar más tiempo del necesario y para que tus compañeros sepan a que horas te pueden localizar.
-
Cansancio y rendimiento
- Es muy dificil perder la noción de tiempo o distraerse demasiado. Ponte rutinas para desconectar de vez en cuando. Aumentarás tu concenctración y disminuirá tu cansancio
-
Influencia del entorno laboral
- Mejor teletrabajar en una empresa donde la mayor parte de los empleados teletrabajen. Si sois pocos los que teletrabajáis es fácil que se olviden de vosotros cuando tomen decisiones
-
Problemas de no estar en la oficina
- Se echan de menos los cafés, son parte de lo que te permite desconectar. Tienes que encontrar una alternativa a ellos.
-
Cómo hacer y recibir críticas a distancia
- La comunicación no verbal es imoprtante en estas conversaciones. Si no las tienes, empieza por no sentirte amenazado por lo escrito. Igual lo que has interpretado no es lo que han querido decir. Asegurate de que os estáis entendiendo
-
Tener el espacio adecuado, en casa
- Bsuca tu espacio, que no te tengas que cambiar de sitio buscando un sitio sin interrupciones cuando tu familia se mueve por la casa.
-
Cómo asegurarte de que tu familia esté preparada y entienda que tu estás en casa trabajado
-
Para los niños, tus padres, tu pareja, será dificil entender que estás en casa pero no te tienen que molestar. Se paciente, lo acaban entendiendo..
-
-
¿Estás tú preparado para aceptar que en tu casa hay más gente?
- Bueno.. Si tienes tu sitio donde trabajar, las personas con las que tengas las videoconferencias no estarán en tu casa, están en esa zona. ;)
Aunque no tengo mucha experiencia teletrabajando y no lo hago al 100% diría que las principales ventajas son el aislamiento, la torpeza puntual en algunas comunicaciones (en persona siempre es más rápido que por chat o videoconferencia, especialmente si es grupal), la calidad de las comunicaciones remotas (calidad del sonido en una videoconferencia)...
Creo que el título de esta unidad es muy correcta ya que no es una desventaja al uso, es un reto. Se puede trabajar en estos retos para que dejen de serlo o estas desventajas sean más imperceptibles: team building de vez en cuando (recientemente en mi equipo hemos hecho una celebración virtual), protocolos de comportamiento cuando se hacen videoconferencias grupales, intentar acercarse al micro común en las salas, etc.
Hoy leía en twitter las recomendaciones de un pescador acerca de cómo sobrellevar la cuarentena desde el punto de vista de alguien que trabaja muuuchos días seguidos metidos en un barco. Recomendaba cosas que hacer y cosas que no hacer y he pensado que sería buena idea comentar qué no hacer para que el teletrabajo sea algo razonable y mantenible en el tiempo.
Por ejemplo, levantarnos a comer cada media hora. La nevera está cerca y está llena de cosas ricas. Y la despensa también. Y no hablo de brócoli, ni de coles de Bruselas si no de refrescos, chocolate, panecillos... cerveza. El hecho de teletrabajar no debe terminar en ganar peso ni en convertirnos en semialcohólicos.
Tampoco deberíamos abandonar nuestras costumbre de higiene y cuidado personal. Vale que por videoconferencia nadie va a notar que no me he duchado. Vale que puedo no vestirme si no voy a ver a nadie. Vale que los calzoncillos, de todos es sabido, pueden tener cuatro puestas. Pero... ¡dúchate, vítete y cámbiate de ropa|
Finalmente, tener a mano tu ordenador las 24 horas del día no significa que no puedas hacer otras tareas. No abandones tus hobbies ni tus relaciones sociales. Sal de casa y desconecta cada cierto tiempo. ¡Manténte activo y relacionado! Hay tiempo para todo.
¿Se te ocurre qué más no hacer para que el teletrabajo no te convierta en lo que no quieres ser?
Hasta que no hayas conseguido X pomodoros la puerta de la cocina no se abre :-)
Desde pequeños trucos, formas de entretenerles, o incluso como explicarles que estáis trabajando
Lo primero es reorganizarse, aunque no es fácil para nadie y menos con niños en casa, Consejo: pactar la organización entre todos y aprovechar para HABLAR, hablar mucho.
Marcar horarios de estudio y es recomendable que sea por la mañana.
Limitar las horas de uso de las pantallas: aplicar pautas similares a las de los fines de semana o vacaciones para evitar el uso abusivo.
Dejarles realizar tareas domésticas: cocinar, limpiar, ordenar la ropa.Dedicar tiempo a jugar y sobre todo en familia. Consejo: sacar todos los juguetes de navidad.
Y no nos olvidemos de contarles la situación en la que estamos.
¡¡MUCHO ÁNIMO!!

El trabajo remoto no es simplemente enviar a la casa al trabajador, implica otros factores no tecnológicos y exige el desarrollo de una estrategia de trabajo en equipo, preparación y control.
¿Que problemas te causa?
¿Que inconvenientes se te ocurren?
Os propongo que cada uno vaya añadiendo respuestas, y luego las votamos.