Introducción al teletrabajo
Published Mar 13¿De qué hablamos cuando hablamos de teletrabajo? ¿Por qué es importante?
¡Cuéntanos cuales crees que son los conceptos básicos del teletrabajo!
Aquí os dejamos una lista de las "excusas" que la gente pone cuando se habla de teletrabajar. ¿Qué opináis? ¿Se os ocurre alguna más?
- La magia solo sucede cuando estamos todos en una misma habitación
- Si no les veo, ¿como sé que están trabajando?
- Las grandes empresas no lo hacen, ¿por qué nosotros sí?
- Necesito que me contesten YA
- Voy a perder control…
As the popularity of remote working continues to spread, workers today can collaborate across cities, countries and even multiple time zones. How does this change office dynamics? And how can we make sure that all employees, both at headquarters and at home, feel connected? Matt Mullenweg, cofounder of Wordpress and CEO of Automattic (which has a 100 percent distributed workforce), shares his secrets.
The Way We Work is a TED original video series where leaders and thinkers offer practical wisdom and insight into how we can adapt and thrive amid changing workplace conventions. (Made possible with the support of Dropbox)
Visit https://go.ted.com/thewaywework for more!
Tendemos a pensar en el teletrabajo desde una óptica muy egocentrista. Pensamos que todos tienen el mismo tipo de trabajo que el de nuestro entorno laboral y ni de lejos es así. No es lo mismo una oficina técnica de ingeniería civil, que un Call center, que un abogado o que un profesor de idiomas. En todos estos casos de una forma u otra, gracias a la tecnología, se puede realizar el trabajo en remoto (al menos en parte), pero la interacción entre los implicados es distinta y requieren pautas distintas. De hecho hay casos en los que el teletrabajo no es una opción.
Aquí va un artículo, no sé si muy acertado o no, sobre el teletrabajo al que se van a ver avocados muchas personas a marchas forzadas.
https://www.lavanguardia.com/vivo/lifestyle/20200310/474076908305/teletrabajo-coronavirus-organizar-casa.html
Ricardo talks about the every day complexities of working remotely and managing a team of 30 people from very different cultures and backgrounds. He discusses the benefits of working remotely and the ability to prise productivity over presence. However, there are some interesting challenges - people can have different perceptions of time management, speak the same language but have different interpretations, etc. Challenges like these get compounded when working remotely.
Ricardo is not an expert in cross cultural communication but has over the last 10 years been working remotely with several companies and teams from many different countries. He was born in Spain but spent most of his time living abroad between the USA, France, Netherlands, and Puerto Rico, where he learnt how to adapt to the differences in every day conversation and activities. He currently lives in Madrid and works remotely as Chief Marketing and Sales Officer for Prodigy Finance; a company that is spread around the world and has expanded the use of remote working to be more efficient in the workplace.
His work philosophy is making people happy and giving them the tools they need so they excel in their workplace – one of them being able to manage their time. Personal happiness will bring about success in the workplace and millennials or younger generations demand flexible work environments.
This talk was given at a TEDx event using the TED conference format but independently organized by a local community. Learn more at https://www.ted.com/tedx
Teletrabajar es trabajar de forma deslocalizada desde cualquier sitio. Da igual si estás en la oficina, en tu casa, en la playa o en el autobús.
Teletrabajar NO es trabajar 4 días a la semana en la oficina y uno en casa.
Teletrabajar es asumir que no sabes dónde está la gente y entender que da igual
Para mí no es un problema de hacer horas sino de planificar, dimensionar el trabajo y gestionar los desvíos.
Pensar en horas es crítico solo en trabajos en los que hay que despachar
En mi caso, dejé de ir en coche para usar el transporte público. Lo que me suponían dos horas de trayectos en lugar de una.
Pero el resultado final es que me ahorraba 1 hora de transporte porque en transporte público podía trabajar y en coche no.
También es cierto que mi trabajo me lo permite y que no todo el mundo se lo puede permitir

"¿Trabajas desde casa? ¿Pero eso se puede hacer? ¿Y te pasas en pijama todo el día? Qué genial, así no tienes que madrugar y puedes hacer lo que te dé la...
Creo que leer este libro es un must para alguien que se esté planteando el teletrabajo, y aún más para las empresas que pudiéndolo aplicar, aún no lo hacen:
https://basecamp.com/books/remote
Soy consciente que somos unos privilegiados, los desarrolladores quiero decir. En muchas profesiones teletrabajar es inviable o muy complicado. Pero sinceramente no me imagino mi vida sin el teletrabajo. Una vez que lo experimentas no hay forma de renunciar a él. A mí me da igual si echo más horas que en una oficina, si no desconecto, si lo hago en pijamas o no, lo hago feliz! Teletrabajar me da la vida.
Yo soy totalmente flexible con mis horarios, no me fijo una hora para terminar ni nada por el estilo. Si estoy inspirada, tengo que seguir en ese momento. Lo mismo me sucede cuanto tengo un mal día y no hago una línea de código que valga la pena, me tomo un respiro si es necesario. El teletrabajo saca lo mejor de mí, soy mucho más eficiente y mucho más feliz.
Desde hace más de 8 años que hago teletrabajo y desde este aspecto me ha permitido tener una vida laboral y personal según mis necesidades y voluntad.
Por otro lado, considero que el teletrabajo también me ha "permitido" trabajar lo que necesite con la flexibilidad que quiero. Terminar un proyecto fuera del "horario laboral", acabar antes cuando sea necesario y se pueda, y tambien acabar más tarde cuando ha sido necesario. Esto también influye en el rendimiento, ya que no necesito "mi oficina" para realizar mis funciones al 100%. A medida que haces teletrabajo te desvinculas de estas ataduras de la oficina fisica y te conviertes más versatil.
- La magia sucede cuando uno quiere que suceda, no porque haya más gente se tiene que producir. Si necesitas compartir algo, usa videoconferencia o chat
- Los que no se ven, son los que mejor trabajan. No necesitan a nadie para ser conscientes de lo que tienen que hacer y para cuando.
- Las grandes empresas aun utilizan ideas antiguas en el trabajo: grandes edificios en los mejores sitios y demás. ¿Todos a casa a teletrabajar? Los numeros creo que no saldrian.
- Si necesitas que te contesten ya, posiblemente tengas un problema de organizacion. Pero realizando un buen teletrabajo puedes contactar con quien quieras de forma inmediata con toda la tecnologia existente
- Relájate y date una vuelta. Estás haciendo teletrabajo ;)
Creo que muchas de las preguntas anteriores son de la tipica gente para que trabajar es lo mismo que socializar. Aunque en el trabajo socializas, no es el objectivo principal.
"- Las grandes empresas aun utilizan ideas antiguas en el trabajo: grandes edificios en los mejores sitios y demás. ¿Todos a casa a teletrabajar? Los numeros creo que no saldrian."
A que te refieres con "los números creo que no saldrian"?
Elije solo una y luego elegimos entre todos cual es la mejor respuesta. Yo ahora pongo la mia.
Para el trabajador: Puedo trabajar para una empresa que esté en cualquier punto del mundo sin modificar drásticamente su vida.
Para las empresas: Pueden captar talento en cualquier lugar.
Para la sociedad: menos masificación, reducción de polución (sólo por mentar un par de ellas)