Tema 5. (Mayo) Instagram, la red de los JÓVENES.
Published May 04
Actividades de este MODULO: Cuatro. Entrega final el 29 de Mayo. (Se recomienda hacer una actividad por semana, mientras se va estudiando el contenido relacionado con esa actvidad, en lugar de hacerlas todas juntas al final). Es suficiente con evaluar de cada actividad a uno o dos compañeros.
Introducción:
Instagram es por excelencia la red social más usada por los jóvenes en la actualidad. Según un estudio de la compañía Piper Jaffray, esta red social comprada por Facebook en 2012 ya era a finales del año pasado la más popular entre los jóvenes, pero… ¿A qué se debe dicha popularidad? ¿Por qué los jóvenes prefieren Instagram antes que Facebook? ¿Por qué queremos estar presentes como comunidad en el “mundo instagramer”?
En esta Unidad Didáctica exploraremos juntos el porqué de estas cuestiones, además de adentrarnos de forma práctica en su uso, valor e importancia dentro de la evangelización digital… ¡ especialmente con nuestra opción preferencial: los jóvenes !
Contenidos:
Los materiales con los que contáis para el estudio durante este mes son: un video, una charla TED, dos pdfs: uno es un Vocabulario de Redes sociales que os será muy util para estas actividades y para los próximos meses, el otro es una guía para usar instagram. (los que aún no tenéis cuenta de instagram corred corred, a abriros una para que podáis aprender al máximo este mes. Notad que esta red, SOLO funciona en los móviles), un link con las cuentas católicas más populares en instagram.
Como referencia de cómo evangelizar en Instagram tenéis tambien las cuentas de Servidores del Evangelio y de Ester Palma, para que podáis conocer el trabajo que hacemos como comunidad y como misionera en el día a día. Otras cuentas que son muy activas y bonitas son las de Xiskya Valladares, Smdani y Paola Pablo. Sobre todo, durante este mes, lo interesante es que localicés a los jóvenes que están cerca de vuestra comunidad y que les sigáis e interactuéis con ellos. Para ello, basta un corazón, no es necesario dejar comentarios ni una interactuación demasiado brusca, porque ellos a veces nos sienten a los adultos algo invasivos y pueden hasta bloquearte. Cuidado! ellos en las redes son sensibles y también están pendientes de sus amigos y de lo que los demás piensan! Instagram es en cierto modo una red algo cerrada y ellos sólo admiten en su círculo a los que quieren. Recuerda la ley del menos es MAS! estar presentes escuchando! amando, no hablar demasiado, por supuesto, no ser pesados! Os va a encantar este mundo!
Profesora;
Esta unidad la prepara Patricia García que es una joven de nuestra comunidad Servidores del Evangelio. Ella nos llevará de la mano para descubrir este mundo, en el que además, tiene mucha experiencia ya que desde 2017 es la encargada de coordinar el equipo de jóvenes que lleva adelante el perfil de INSTAGRAM de Servidores del Evangelio. Ella, junto a su equipo, planean los contenidos, los diseñan y los suben a instagram monitorizando el efecto y manteniendo la relación con la comunidad seguidora. Tanto Canva, que ya conocéis como Word Swag (una aplicación de pago del movil) son dos herramientas que usa a diario par diseñar en instagram. Estas y otras muchas cosas podréis aprender siguiendo nuestra cuenta de instagram.
1. Lo que más Me ha llamado la atención:
Me ha llamado la atención sobre todo la información sobre la remodelación en esta etapa del juicio, la responsabilidad y el criterio. No le había puesto ese nombre y me ayuda a comprender mejor el momento de los adolescentes.
Me parece muy interesante los aspectos que transmite para no estar en bronca continua con ellos y la forma de enfrentarlo en positivo.
La necesidad que tienen de expresarse, de llegar a ser ellos mismos y cómo podemos ponernos al servicio de eso escuchando sus argumentos, validando sus ideas, negociando.
La consideración de la adolescencia como un huracán que pasa y como aprender a vivirla con flexibilidad de palmera
2. Los aspectos más importantes que hemos de conocer a la hora de relacionarnos con ellos.
Los tres aspectos que comparte de cómo funciona en esta etapa el celebro del adolescente:
- La señal de que quiere ser y necesita ser independiente y que muchas de las cosas que leemos como rebeldía es lo que necesita como elemento diferenciador de su identidad. La opinión de los expertos de dejar que suceda y la conciencia de que es solo una etapa que pasa.
- La remodelación en la que se encuentran el juicio, la responsabilidad y el criterio del adolescente en esta etapa. Me hacen consciente de lo difícil de esta etapa para el propio adolescente así como los que intentamos acompañarlo. Me hace tomar conciencia de la necesidad de acompañamiento que necesita aunque a veces no lo exprese. Necesitan que se les ponga límites.
- La necesidad de tener un criterio propio. Lo que les puede ayudarles escuchar sus argumentos, validar sus ideas, negociar, darles la razón cuando la tienen (Que les digas que tienen la razón es oro para ellos), dejar que se equivoquen, aceptar sus errores,..
3. ¿Cómo crees que se plasman en las redes sociales dichos aspectos de como funciona la mente del adolescente? Por ejemplo, en Instagram muchos jóvenes suben a la red muchas fotos de ellos mismos buscando un espacio de construcción identitaria y la construcción de la autoestima.
La necesidad de opinar, comentar, reaccionar a todo lo que se publica. Poder expresarse. Es un lugar donde expresarse, crear su propio contenido.
Muchas veces no son tan conscientes de los peligros de la red y se meten en situaciones que pueden ser peligrosas. Comparten sin filtro donde están, que hacen, que piensan, suben cualquier foto, sin saber que toda esa información puede ser manipulada por gente con otros intereses. No ven tanto los peligros de la red.
4. Una de las claves que aporta el conferenciante, respecto a la comunicación es la necesidad de adaptar nuestro lenguaje a su momento vital, para podernos comprender mejor. Menciona algunos ejemplos de la “jerga” adolescente que conozcas y explica lo que crees que intentan trasmitir.
Por ejemplo; Tener un cacao (estar echo un lío), Estar «empanao» (empanado, estar despistado), Rayarse (dar muchas vueltas a un mismo asunto), etc...
Estas expresiones propias de los adolescentes son diferentes en cada lugar aunque algunas pueden superar fronteras. Es grande la influencia de las palabras de la red sobretodo en inglés que se utilizan cada vez más. En parte es normal porque es su contexto y no hay palabras que designen eso. Otras veces si las hay pero por inflencia del lenguaje de la red y de las series que ven introducen nuevas palabras, expresiones, nombres de personajes, lugares.
Aquí en Perú aun no he conocido suficiente a los adolescentes para percibirlo. Algunas de las de España que recuerdo son:
TKM (te quiero mucho)
Holi (variación de Hola)
Oki (está bien)
Baby (para referirse a su chico o alguien que les gusta)
Brother (entre ellos)
Latin power (chico con estilo latino)
XD (le gusta o es gracioso)
Tirar ficha (intentar ligar)
No comerse una rosca o no pillar cacho (Noche sin rollo)
Down ( manera de dirigirse a alguien para decirle que es feo o tonto)
Quedarse pillao ( dejar sin palabras porque no sabes del tema en cuestión)
Zasca (Dicen esta expresión cuando queda por encima de otro comentario que ha intentado humillar)
Tildarse- Rayarse con algo.
Scape room (juego de escapismo que consiste en buscar la salida de un lugar)
Paintball (guerra entre 2 equipos con bolas de colores que manchan)
No todas son de las redes, muchas son del lenguaje hablado informal.
Muy completa y interesante lo que dices. Ya que tienes tanta experiencia de trabajar con ellos. Gracias por ponerlo en común.
¡Es necesario entender a los jóvenes! El entendimiento implica que los padres tengan una serie de conocimientos de cómo funciona el cerebro de un adolescente y que recuerden etapas de su vida para entonces comprender lo que pasa y siente su hijo. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Intercontinental y ha trabajado con los mejores expertos en temas de adolescencia de México. Por más de 17 años, con su dinamismo e incomparable estilo, ha impartido pláticas, conferencias y talleres para adolescentes y padres de adolescentes sobre Superación personal, Sexo, Autoestima, Adicciones, Internet , Límites , Comunicación y otros temas de gran interés nacional e internacionalmente . Sus libros Quiúbole con… para mujeres y hombres adolescentes (en coautoría con Gaby Vargas), ¿Y miss 15?, así como ¡Renuncio!, tengo un hijo adolescente ¡y no sé qué hacer! , se han convertido en longsellers con ventas de más de 2 millones de ejemplares. Es esposo y padre de 3 hijos . Ha sido productor y locutor de los programas de radio Qué pex y Despierta de EXA FM, durante 11 años continuos, así como productor y conductor de televisión de los programas juveniles más impactantes de México, como Otro rollo y Está Cañón. This talk was given at a TEDx event using the TED conference format but independently organized by a local community. Learn more at http://ted.com/tedx
Me ha parecido una charla muy buena y con ejemplos muy claros a tener encuenta.
Creo que si alguno conoce algún link sobre como sacar lo mejor del dialogo con ellos, como preguntar, que preguntar... me interesa muchísimo...
Un glosario de términos que se usan en el mundo de las redes sociales y que te será muy util usar y conocer a partir de ahora.
Esta bien para no quedarse " empanao" y estar al dia.
(Visited 4.363 times, 4 visits today)Entradas relacionadas App sobre Álvaro del Portillo para smartphones Comunicar la Navidad Alumnos y profesores protagonizan la jornada ‘La comunicación de la fe en la opinión públi... #ChurchCom14 (II): En la audiencia con el Papa Francisco
https://www.arguments.es/comunicarlafe/las-10-cuentas-catolicas-de-instagram-mas-atractivas/
Esta bien... es bueno que podamos conocer como otros la hacen... Siempre me ayuda. puedo aprender de otros...
Admiro a quienes saben organizar su tiempo y estar activos en las redes para hacer tanto bien!... Buenísimo que acá podamos conocerlas y nos ofrezcan una breve reseña del sitio. Gracias