Learning Units
Unidad de Adaptación

En la siguiente unidad, encontrará toda la información relaicoada con la adaptación que debe seguir para el correcto funcionamiento de la plataforma.
NeuroK es la plataforma de formación online cooperativa centrada en la motivación como motor de aprendizaje. A través de la ciencia y la neurociencia empezamos a saber como funciona el cerebro.
- Se activa un deseo: dopamina
- Motivación para hacerlo: adrenalina.
- Se activa una recompensa: serotonina. Ahora que conocemos esto.
¿Cómo crees que aprende el cerebro? Nosotros creemos que se aprende con: motivación. motivación y motivación.
Este vídeo nos ayuda a entender porqué NeuroK. Si quieres saber más, solicita una demo en info@neurok.es
11- Evaluación (para enseñar y no para clasificar)

La educación presenta muhcos retos a los profesores, uno de los más díficiles es la evaluación. Es una herramienta que tiene el docente para evaluar la correcta adquisicón del conocimiento por parte de los alumnos pero, ¿Es siempre correcta?¿Es adecuada? Como se plantea en la actualidad siguie siendo un reto que se debe abordar de la mejor forma posible, evaluando a los alumnos y no clasificándolos.
10- Preparación consistente y adaptada de las clases

Es importante que todo profesor garantice a los alumnos una preparación de la clase, adaptando la sdiferentes situaciones a todos los alumnos. Es importante cubrir todas las necesidades y condiciones del aula para favorecer un correcto proceso de enseñanza - aprendizaje.
A la hora la preparación de una clase, se deben tener en cuenta las diferentes situaciones que se suceden a lo largo de la misma, otorgando más importnacia en determinados momentos. No obstante es importante que el docente conozca las caracteristicas de la clase, para poder preparar adecuadamente las clases.
9- Metodologías Docentes (activas y no activas)

Uno de los debates más actuales en este momento, tiene que ver con la revolución de las metodologías que se usan en el aula. Por ello gracias a este cambio se está dejando a un lado las clases magistrales, innovando en la impartición de diferentes asignaturas.
Os dejamos un artículo de la revista de educación Educación 3.0
8- Capacitación docente en el uso de las TICs

Gracias a los avances tecnológicos es muy importnate tener una formación especializada en el suo de las TICs. Esta formación debe renovarse ya que la evolución de las tecnologías es continua. Es muy importante saber interrelacionar la teoría con la práctica, ya que para enseñar, debe de existir una coherencia entre la didáctica y la investigación.
7- Conocimiento funcional de la materia y cómo se debe enseñar

Para impartir clases es muy importante el conocimiento de la materia. Además los alumnos deben ver que el profesor cree en lo que está enseñando. Como vimos en la Unidad de Aprendizaje número 1, los profesores son ejemplo de sus alumnos, por lo tanto, hay que darle el valor que se merece a la forma de enseñar.
Os dejamos un video que nos resulñta muy interesante:
6- Trato al alumno y al grupo

Como se sabe, en el proceso de enseñanaza - aprendizaje influyen varios factores de vital importancia y esto se decantará hacia el éxito o el fracaso.
Las dos figuras más importantes en este proceso es el profesor y el alumno. Mientras que el profesor es el encargado de liderar la clase, encargado de diseñar ambientes de aprendizaje y ofrecer una educación de calidad. El alumno es el protagonista, en ellos recae la educación, formando así de manera integral a todos y cada uno de los alumnos.
El algunas ocasiones el trabajo en grupo es muy beneficiosa, por ello, hay que saber elegir que actividades se pueden organizar de manera grupal, facilitando la inclusión de todos los alumnos.
5- Generación de ambientes positivos de aprendizaje y control de aula

Un ambiente de aprendiza es un espacio donde los alumnos interactúan, bajo una serie de directrices acopañados de situiacones físicas y humanas. también entran en juego factores culturales y sociales dando lugar a experiencias y favoreciendo un aprendizaje significativo.
4- Aprendizaje Emocional (Docentes y Alumnos)

La gestión de las emociones es muy importante. La capacidad de un niñoen gestionar las emociones, hace que tenga mejores resultados académicos e influirá positivamente para desenvolverse en el mundo laboral y social.
Aquí os dejamos un enlace del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
3- Capacidad Comunicativa: Uso del Lenguaje

Qué es Lenguaje:
El lenguaje es un sistema de comunicación coherente propio del ser humano. A través de el, las personas expresan sus sentimientos, ideas, etc. La comunicación puede ser a través del habla, escrito u otros signos convencionales, como puden ser los sentidos.
Os dejamos un video explicativo:
https://www.youtube.com/watch?v=OjZxKyWxaHo
Además os dejamos algunas páginas web, para complementar la información.
https://www.caracteristicas.co/lenguaje/
https://definicion.de/lenguaje/
2. Conocimiento de cómo se aprende: Neurociencia - Neurodidáctica

Después de realizar el visionado del video, realiza tus propias conclusiones.
¿Creés que la Neurodidáctica debería de ser implantada en los colegios?
¿Cuáles crees que son ls beneficios del uso de la Neuroeducación?
1- El profesor como persona: Una mirada hacia dentro

tener un buen profesor a lo largo de nuestra etapa en el colegio, instituto o universidad, nos marca para toda la vida. Es capaz de influir directamente en nuestro rendimiento y favorecer un ambiene de motivación para realización de las actividades. Ser un buen profesor supone involucrarse y creer en el trabajo que se desarrolla. muchas veces nuestros alumnos nos ven como un ejemplo a seguir, por eso debemos de ofrecerles seguridad y disfrute en lo que estamos impartiendo.
¿Qué es para ti, ser un buen profesor? ¿Qué requisitos o fortalezas destacarías en un buen profesor?
Cuéntanos la tu propia experiencia
Puedes utilizar cualqueir tipo de contenido para comentarnos esta situación
El papel de la Organización Escolar en el cambio educativo
¿Qué pensáis?